descubrimiento imagen interactiva

Moon Camp Discovery 2022-2023 Galería de proyectos

En Moon Camp Discovery la misión de cada equipo es diseñar en 3D un solo componente de un campamento lunar, utilizando Tinkercad

Todo | Aterrizaje lunar | Base Lunar | Vehículo lunar | Cohete | Estación espacial orbital lunar | Traje espacial

Team: CLAUDIA ANTÓN

Categoría: Vehículo lunar | Burgos - Burgos |  España |  11 años 1 / 1 Español



Enlace externo para el diseño en 3D de Tinkercad


Descripción del proyecto

Traducción:

Mi rover lunar se mueve gracias a la fotosíntesis extraterrestre, que consiste en generar oxígeno a partir de la luz solar y el dióxido de carbono. Mi objetivo es que sea autosuficiente pero sostenible, por lo que el oxígeno podría ser el combustible perfecto debido a su presencia en la superficie lunar. Además, con el titanio y el hierro encontrados, se pueden utilizar como catalizadores para fabricar el combustible del rover.

El rover lunar tiene dos asientos. Se desplaza gracias a sus cuatro ruedas todoterreno para caminar sobre las rocas. En la parte delantera tiene una antena que capta la información a través de cámaras y giroscopios y la transmite al centro base. En los compartimentos puede guardar los instrumentos necesarios para realizar sus experimentos científicos y conservar las muestras recogidas hasta llegar al campamento. Pesa 209 Kg, pero puede transportar hasta 454 Kg. Alcanza una velocidad de entre 3 y 4 Kh y su máxima es de 14. No puede recorrer más de 2 Km, en caso de avería, los ocupantes tienen autonomía para recorrer 2 Km.

 

Texto original:

Mi rover lunar se mueve gracias a la fotosíntesis extraterrestre que consiste en generar oxígeno utilizando la luz solar y el dióxido de carbono. Mi objetivo es que sea autosuficiente pero a la vez sostenible, por lo que el oxígeno podría ser el combustible perfecto debido a su presencia en la superficie lunar. Además, con el titanio y hierro encontrados se pueden utilizar como catalizadores para fabricar el combustible del rover.

El rover lunar tiene dos asientos. Se mueve gracias a sus cuatro ruedas de todoterreno para andar sobre las rocas. En la parte delantera tiene una antena que capta la información por medio de cámaras y giroscopios y la transmite al centro base. En los compartimentos puede guardar los instrumentos necesarios para realizar sus experimentos científicos y conservar las muestras recogidas hasta llegar al campamento. Pesa 209 Kg, pero puede cargar hasta 454 Kg. Alcanza una velocidad entre 3 y 4 Kh y su máxima es de 14. No pueden alejarse más de 2 Km, en caso de avería, los ocupantes tienen autonomía para desplazarse 2 Km.

 

Otros proyectos: