moon_camp
descubrimiento imagen interactiva

Moon Camp Explorers 2022 - 2023 Galería de proyectos

 

En Moon Camp Explorers, la misión de cada equipo es diseñar en 3D un campamento lunar completo utilizando Tinkercad. También tienen que explicar cómo utilizarán los recursos locales, protegerán a los astronautas de los peligros del espacio y describirán las instalaciones para vivir y trabajar en su campamento lunar.

Space dreamers

IC IV Stanziale  San Giorgio a cremano-Campania    Italia 13   0 / 0 Inglés



1.1 - Descripción del proyecto

Nuestro Campamento Lunar acogerá a cuatro astronautas, que se alojarán en dos módulos habitables con dos camas cada uno. En el Campamento Lunar habrá un gimnasio, donde podrán mantenerse en forma, un centro de control para supervisar los dos Rovers que hemos puesto a su disposición, un laboratorio para experimentar con el suelo lunar, una zona de aterrizaje, paneles solares para producir energía y un invernadero para la producción de alimentos y espirulina....

1.2 - ¿Por qué tu astronauta quiere ir a la Luna y construir un Campamento Lunar?

Nuestros astronautas quieren ir a la Luna para construir asentamientos humanos, crear laboratorios, centros de investigación, estructuras para la extracción de minerales, telescopios para estudiar las estrellas y los distintos planetas. Esta base también se utilizará en el futuro, para llegar a Marte.

2.1.a - ¿Dónde quieres construir tu Campamento Lunar?

Nuestro campamento lunar se construirá dentro de un cráter lunar en el Polo Sur de la Luna.

2.2.b - ¿Por qué eligió este lugar?

Este lugar estará más protegido de posibles lluvias de meteoritos y de los dañinos rayos del sol.

2.2 ¿Cómo piensas construir tu campamento lunar? Describe cómo puedes utilizar los recursos naturales de la Luna y qué materiales necesitarías traer de la Tierra.

Una impresora 3D será esencial para las fases iniciales y permitirá crear las primeras construcciones. Los robots ensamblarán los distintos módulos utilizando las piezas creadas por la impresora. La primera construcción será el invernadero, que contendrá la espirulina que permitirá respirar a los astronautas durante la construcción de la base.

Los recursos naturales de la Luna se utilizarán para producir el material para la construcción y los recursos naturales también se utilizarán para los componentes electrónicos y para las partes más duras de las estructuras. Al principio, se utilizará plástico transportado desde la Tierra para que la impresora construya las primeras estructuras.

 

3.1 - ¿Cómo protege y da cobijo su Campamento Lunar a los astronautas frente al duro entorno de la Luna?

Nuestro Campamento Lunar tendrá una defensa natural creada por el cráter donde se establecerá la base, esto lo protegerá de la radiación solar y de los meteoritos. Más adelante se instalará un sistema de defensa mediante lanzamisiles.

3.2 - En la Luna, los recursos son muy escasos, pero durante las misiones lunares largas, los astronautas no pueden depender de misiones de reabastecimiento desde la Tierra. Explica cómo tu campamento lunar proporcionará a los astronautas un acceso sostenible a necesidades básicas como agua, comida, aire y energía.

A partir de las diversas investigaciones realizadas por los satélites enviados a la Luna, se descubrió que se puede encontrar agua congelada en el Polo Sur, de allí la extraeremos para saber si es agua potable. Nuestro Campamento Lunar producirá verduras como patatas dentro de los invernaderos. Aquí también se cultivará espirulina, un alga que produce oxígeno a través del dióxido de carbono. En el exterior de nuestra base se construirán paneles solares para producir energía.

 

4.1 - ¿Qué incluiría en su programa de formación de astronautas para ayudarles a prepararse para una misión a la Luna?

Al principio, se elegirá entre los voluntarios a los más aptos desde el punto de vista físico y mental, el entrenamiento será pesado y continuo, conllevará estrés, para acostumbrarlos a los difíciles entornos de la Luna. El entrenamiento se llevará a cabo en entornos similares a los lunares. Los astronautas se someterán a un programa llamado Cuevas. Durante una semana entrarán en cuevas muy profundas, donde no hay luz, para realizar experimentos científicos.

También habrá vuelos parabólicos, que son la única forma de someter a los astronautas a condiciones de microgravedad en la Tierra.