moon_camp
descubrimiento imagen interactiva

Moon Camp Explorers 2022 - 2023 Galería de proyectos

 

En Moon Camp Explorers, la misión de cada equipo es diseñar en 3D un campamento lunar completo utilizando Tinkercad. También tienen que explicar cómo utilizarán los recursos locales, protegerán a los astronautas de los peligros del espacio y describirán las instalaciones para vivir y trabajar en su campamento lunar.

Pefko Moon Camp – Pinewood School

Pinewood American International School Salónica  Salónica-Thessaloniki    Grecia 13   0 / 3 Inglés



1.1 - Descripción del proyecto

Nuestro campamento lunar se llamará Pefko, que es la palabra griega para Pinewood, el nombre de nuestra escuela. Lo hemos elegido porque es un giro creativo del nombre de nuestro colegio y representa el país en el que se encuentra. Montaremos un asentamiento para que vivan cuatro astronautas. Podrán tener el privilegio de vivir de forma sostenible y sin complejos. En estos campamentos podrán realizar experimentos, adaptarse a las condiciones de la Luna y crear innovaciones científicas. El campamento lunar exterior consta de un invernadero con fines alimenticios, un rover para recoger agua, una sala de microondas que se utilizará para evaporar el agua del regolito y paneles solares para alimentar el campamento. Dentro del campamento habrá un dormitorio, un laboratorio, una cocina, un cuarto de baño y un gimnasio. Además, la base estará protegida de la radiación y de las lluvias de meteoritos. Por consiguiente, nuestro Campamento Lunar será un espacio seguro para que los astronautas puedan trabajar sin dificultades.

1.2 - ¿Por qué tu astronauta quiere ir a la Luna y construir un Campamento Lunar?

Volver a la Luna es esencial por varias razones. En primer lugar, establecer un asentamiento en la Luna podría proporcionar una solución temporal al problema de superpoblación de la Tierra, ya que el asentamiento se vuelve autosuficiente y deja de depender de los recursos de la Tierra. En segundo lugar, la Luna ofrece la oportunidad de explorar y descubrir más recursos, incluidos minerales raros y comunes que podrían ser vitales para el futuro de la Tierra. Además, la Luna podría ayudarnos a comprender la formación de la Tierra, la Luna y el sistema solar, así como el impacto de las colisiones de asteroides. El campamento lunar también podría servir de ensayo para un campamento que podría construirse en otros planetas como Marte. Al volver a la Luna, podemos adquirir valiosos conocimientos que nos ayuden a comprender mejor nuestro universo y, potencialmente, desbloquear nuevas tecnologías que podrían beneficiar a la humanidad. En última instancia, volver a la Luna es un paso necesario para el avance continuo y la sostenibilidad de nuestra especie.

2.1.a - ¿Dónde quieres construir tu Campamento Lunar?

Cráter Shackleton

2.2.b - ¿Por qué eligió este lugar?

El cráter Shackleton es un lugar ideal para un campamento lunar debido a su abundancia de hielo de agua en las regiones permanentemente sombreadas. El cráter está protegido de la radiación y los meteoritos debido a su ubicación en el polo sur. Es perfecto para cultivar plantas y obtener oxígeno, ya que tiene mucha luz solar en la cima del cráter y, por supuesto, un gran suministro de regolito. La luz solar fuera de los bordes del cráter proporciona luz esencial para el crecimiento de las plantas, y la fuente de agua cercana elimina la necesidad de transportar agua de la Tierra a la Luna.

2.2 ¿Cómo piensas construir tu campamento lunar? Describe cómo puedes utilizar los recursos naturales de la Luna y qué materiales necesitarías traer de la Tierra.

Muchas de nuestras estructuras, como las piezas de nuestros vehículos exploradores y nuestros equipos de laboratorio y gimnasio, tendrían que transportarse desde la Tierra, sin embargo, todas ellas se enviarán en piezas más pequeñas que se ensamblarán a la llegada de los astronautas a la Luna. Esto ahorra mucho espacio en el cohete. Los recursos naturales de la Luna que utilizaremos serán el abundante regolito de la superficie. Se utilizará para suministrar a los astronautas oxígeno y agua limpia y potable. También se aprovechará la luz solar de alta energía de la Luna para alimentar nuestra base lunar con energía verde y sostenible, así como para el crecimiento de nuestras plantas.

3.1 - ¿Cómo protege y da cobijo su Campamento Lunar a los astronautas frente al duro entorno de la Luna?

La base lunar estará dentro de las paredes del cráter Shackelton, que están hechas de regolito. El regolito protegerá nuestro campamento lunar de las radiaciones nocivas y de los meteoritos peligrosos. La escasa atmósfera de la Luna contribuye a la dureza de su entorno, pero nuestro campamento solucionará este problema suministrando a nuestros astronautas el oxígeno que necesitan con vehículos de recogida de regolito que calentarán el regolito recogido para crear oxígeno. La escasez de agua en la Luna tampoco es un problema, ya que nuestras instalaciones de recogida de agua actuarán como fuente sostenible de agua.

3.2 - En la Luna, los recursos son muy escasos, pero durante las misiones lunares largas, los astronautas no pueden depender de misiones de reabastecimiento desde la Tierra. Explica cómo tu campamento lunar proporcionará a los astronautas un acceso sostenible a necesidades básicas como agua, comida, aire y energía.

El agua será suministrada por vehículos exploradores que recogerán rocas de las zonas sombreadas del cráter y las depositarán en una sala de microondas. Las microondas evaporarán el agua de las rocas, que se licuará. Una bomba bombeará el agua licuada a través de tuberías que conducirán a otras instalaciones. En el exterior del cráter habrá un invernadero que proporcionará alimentos. Será un cilindro de vidrio templado reforzado con titanio que dejará pasar la luz solar. Se utilizará una puerta hermética para que no se escape el oxígeno necesario para las plantas y los astronautas. Tendrá una cubierta mecánica programada para que las plantas reciban el sol durante un tiempo determinado. Después, la cubierta de titanio se moverá para cubrir el invernadero eliminando la luz; simulando la noche. El invernadero proporcionará col rizada para cinco personas. Utilizaremos un rover para hacer aire que recogerá regolito. Contendrá paneles solares y un microondas. El microondas calentará el regolito. El calor provocará una reacción química que creará oxígeno que se transportará automáticamente y se almacenará en tanques. La energía será suministrada por paneles solares situados en la cima del cráter para recibir el máximo de luz solar.

4.1 - ¿Qué incluiría en su programa de formación de astronautas para ayudarles a prepararse para una misión a la Luna?

Entrenamiento de resistencia:

Ejercicios aeróbicos como correr, montar en bicicleta y nadar para aumentar la capacidad cardiovascular y la resistencia para vuelos espaciales prolongados.
Entrenamiento por intervalos para ayudar a los astronautas a mantener altos niveles de forma física durante la misión.

Entrenamiento de resistencia:

Levantamiento de pesas para mantener la masa muscular y evitar la pérdida de masa muscular durante los vuelos espaciales prolongados.
Ejercicios con bandas de resistencia para trabajar músculos y articulaciones específicos utilizados durante los EVA.
Ejercicios con el peso del cuerpo como sentadillas, estocadas y flexiones para mejorar la fuerza y la estabilidad.

Entrenamiento del equilibrio y la coordinación:

Ejercicios de entrenamiento del equilibrio, como yoga y pilates, para ayudar a mantener el equilibrio y la coordinación en entornos de baja gravedad.
Ejercicios de coordinación, como malabares o ejercicios en la barra de equilibrio, para mejorar la coordinación mano-ojo y la propiocepción.

Entrenamiento subacuático:

Entrenamiento en flotabilidad neutra en una gran piscina para simular los efectos de la baja gravedad y preparar a los astronautas para las EVA en la superficie lunar.
Buceo para simular los efectos de la presión y prepararse para emergencias en caso de aterrizaje en el agua.

Entrenamiento de la flexibilidad:

Estiramientos para reducir el riesgo de lesiones durante los vuelos espaciales y los EVA.
El yoga y el pilates ayudan a mantener la flexibilidad y mejorar el equilibrio.

Formación médica:

Formación médica para ayudar a los astronautas a reconocer y responder a las emergencias médicas que puedan producirse durante la misión.
Formación en primeros auxilios para tratar lesiones y enfermedades leves.