moon_camp
descubrimiento imagen interactiva

Moon Camp Pioneers 2022 - 2023 Galería de proyectos

 

En Moon Camp Pioneers, la misión de cada equipo es diseñar en 3D un campamento lunar completo utilizando el software de su elección. También tienen que explicar cómo utilizarán los recursos locales, protegerán a los astronautas de los peligros del espacio y describirán las instalaciones para vivir y trabajar en su campamento lunar.

DANSAM

IES Andrés de Vandelvira  Baeza-Jaén    España 18, 17   2 / 0 Castellano
Software de diseño 3D: Fusion 360



1.1 - Descripción del proyecto

La idea principal del campamento es utilizarlo para fines científicos, por lo que tanto el esquema inicial como el diseño final en 3d está orientado a esto. Dado al cambio climático que está sufriendo la tierra nuestra base también está pensada para aprovechar la mayor cantidad de recursos energéticos que podamos encontrar en la luna, por ello para alimentarla de energía eléctrica cuenta con unos paneles solares, esto además es una solución para transportar la menor cantidad de objetos y recursos desde la tierra hasta la luna. Otra característica importante de nuestro proyecto es que para nuestra defensa contra grandes impactos de meteoritos, queremos implementar el Proyecto DART, el cual utiliza un cohete que impacta contra el objetivo para desviarlo.

1.2 - ¿Por qué quieres construir un campamento lunar? Explique el objetivo principal de su campamento lunar (por ejemplo, fines científicos, comerciales y/o turísticos).

Por otro lado como ya he dicho anteriormente el principal objetivo es científico, estudiar la composición lunar y que podemos encontrar tanto en la superficie como en el interior de la corteza lunar, tanto minerales como algún microorganismo existente. Se tiene en conocimiento la existencia de Anortosita, Brecha, Kreep y Basalto, pero podría haber otros tantos. Por otro lado puede ser un gran sitio para experimentar en todos los campos científicos y en especial de robótica por las condiciones climáticas 

2.1 - ¿Dónde quieres construir tu Campamento Lunar? Explica tu elección.

La mejor zona para construir una base habitable con características similares a las de la tierra es sin duda en el polo sur en la cara derecha, donde hay agua y una temperatura parecida a la terrestre. En el polo sur se encuentra uno de los cráteres de impactos más grandes del sistema solar, Aitken, el cual por cierto sería una motivación para muchos científicos puesto que sería muy interesante de investigar, por otro lado en esa zona se encuentra agua en forma de hielo y luz solar. Por lo tanto lo ideal sería encontrar una zona plana, en la que poner nuestra base y que no esté a mucha distancia de Aitken.

2.2 - ¿Cómo piensas construir tu campamento lunar? Piensa cómo puedes utilizar los recursos naturales de la Luna y qué materiales necesitarías traer de la Tierra. Describe las técnicas, los materiales y tus opciones de diseño.

En primer lugar nuestra base será construida en forma de cúpula o semiesfera,la cual sería de roca lunar para proteger el espacio por fuera de impactos, gracias a la resistencia de este tipo de estructura y a la facilidad de construcción mediante rocas de un cierto tamaño, los vehículos lunares robóticos nos ayudarían a transportar y dar forma a las piedras para crear la esfera y transportar los objetos necesarios para la construcción del campamento.

En cuanto a la protección de los astronautas, la vivienda está protegida por la forma se semi esfera de piedra y para el exterior es necesario seguir llevando un traje de astronautas para las radiaciones, en el exterior el tiempo tiene que ser el mínimo posible puesto que no cuenta con ninguna medida contra la lluvia de meteoritos de pequeño tamaño que podrian herir al astronauta. Para estar en el exterior podrían usar unas bombonas de oxígeno que se importen desde la tierra y en el interior el aire generado por el huerto se distribuya a las demás salas teniendo en cuenta que las emisiones de dióxido de carbono tendrían que ser también transportadas al huerto.

2.3 - ¿Cómo protege y da cobijo su campamento lunar a los astronautas frente al duro entorno de la Luna?

En cuanto a la protección de los astronautas, la vivienda está protegida por la forma se semi esfera de piedra y para el exterior es necesario seguir llevando un traje de astronautas para las radiaciones, en el exterior el tiempo tiene que ser el mínimo posible puesto que no cuenta con ninguna medida contra la lluvia de meteoritos de pequeño tamaño que podrian herir al astronauta

3.1 - ¿Cómo proporcionará su Campamento Lunar a los astronautas acceso sostenible a necesidades básicas como agua, comida, aire y energía?

El agua será transportada desde la planta de tratamiento que convierte el hielo lunar en agua hasta la vivienda principal mediante unas cañerías que están bajo tierra para evitar posibles accidentes por el suelo lunar, en cuanto al alimento el sustento principal es el huerto del que debería hacerse un estudio de alimentos más idóneos para esa situación, el huerto nos proporciona a su vez el oxígeno necesario, el resto de alimento necesario y macronutrientes como proteínas y grasas al no poder mantener de manera sencilla animales lo mas viable es o llevar insectos que son muy conocidos en países asiáticos y muy fáciles de transportar y almacenar o importar carne sintética para evitar que caduque y se ponga en mal estado, la energía es en mayor parte la de las placas solares que estarán en el exterior los combustibles necesarios deberían ser importados.

3.2 - ¿Cómo gestionará su campamento lunar los residuos producidos por los astronautas en la Luna?

Los residuos orgánicos pueden ser reutilizados como abono para el huerto, en cuando a los residuos plásticos deben ser utilizados lo mínimo posibles porque son los más difíciles de reciclar por lo que los sobrantes habría que utilizarlos con otras funciones a la original, los residuos de cristal se pueden fundir y ser reciclados y crear los objetos necesarios. La emisión de basura espacial debe ser cero desde el principio, no podemos correr el riesgo de contaminar el espacio con más basura espacial de la que ya hay hoy en día y contaminar más el espacio.

3.3 - ¿Cómo mantendrá su campamento lunar las comunicaciones con la Tierra y otras bases lunares?

Para mantener las comunicaciones lo más eficiente es instalar una antena en la base que se comunique con algún satélite a la tierra o directamente con la tierra. Las antenas parabólicas son las mejores porque son las que emiten ondas magnéticas a gran frecuencia y tienen una gran distancia. Las ondas que recibimos se pueden distribuir como una red igual que en la tierra modificando su frecuencia y utilizando un cable coaxial, en la vivienda habría un dispositivo que conectado a esa antena por la red de cables coaxiales nos permita comunicarnos de una manera eficaz con la tierra.

4.1 - ¿En qué tema(s) científico(s) se centraría la investigación en tu Campamento Lunar? Explica qué experimentos piensas hacer en la Luna (por ejemplo, en los temas de geología, entorno de baja gravedad, biología, tecnología, robótica, astronomía, etc.).

La luna es un entorno fascinante para muchos investigadores, uno de los objetivos de la base es estudiar e investigar el cráter Aitken el cual es uno de los más grandes de nuestro sistema solar y es muy importante llegar a investigarlo desde el terreno, como está cerca de ese cráter los robots podrían hacer recoger todas las muestras imágenes y material necesario para su posterior investigación en la base lunar.
Por otro lado la luna es un planeta ideal para hacer experimentos que podrían ser peligrosos para nuestro planeta o para los seres humanos, también utilizar el entorno de baja gravedad para investigaciones en el campo de la robótica nos ayudaría a mejorar nuestros diseños y la eficacia de los robots sobre un planeta con condiciones más parecidas a la luna que a nuestro planeta.
La luna por otro lado nos podría dar mucha información física más específica de cómo son las características de un satélite para tener más información de cara a explorar otros planetas y la propia luna. Un ejemplo de esto sería entrenar a astronautas en la luna para mejorar sus capacidades y hacer viable un primer aterrizaje en un satélite, por ejemplo un planeta que nos interesa por condiciones físicas y químicas además de por cercanía es marte, y tener la capacidad de ir primero a uno de sus satélites y luego a el planeta podría acelerar el proceso para que los humanos lleguemos

5.1 - ¿Qué incluiría en su programa de formación de astronautas para ayudarles a prepararse para una misión a la Luna?

El principal objetivo para el entrenamiento de los astronautas que vayan a vivir en la base es que tengan la capacidad de sobrevivir y llevar una parte de las que se dividen las necesidades y funciones de la base lunar, entre esas necesidades estaría, cuidar del huerto, tener conocimientos científicos para estudiar aitken otra persona con conocimientos en robótica. Además de eso es necesario alguien que se encargue del mantenimiento de la base, medidas higiénicas. Por otro lado necesitan tener algunas capacidades físicas para poder solucionar posibles imprevistos y estar en una buena condición física, por lo que sería necesario que adquieran conocimientos en acondicionamiento físico y como preparadores físicos para poder estar sanos y tener un entrenamiento funcional para las posibles dificultades de la base. Por último pero no menos importante, deberían superar el entrenamiento ya existente para astronautas que se basa en espacios de gravedad cero y en soportar las aceleraciones y las fuerzas que ocurren durante el despegue y el aterrizaje.

5.2 - ¿Qué vehículos espaciales necesitará tu futura misión a la Luna? Describe los vehículos que encontrarás en tu Moon camp y piensa cómo viajarás desde y hacia la Tierra, y cómo explorarás nuevos destinos en la superficie de la Luna.

En cuanto a los los vehículos necesarios para la base lunar, necesitamos uno para el transporte de las personas y objetos pesados y un robot con distintos accesorios que se pueda auto acoplar para poder realizar las funciones de construcción e investigación que sean necesarias en la base, además de eso también tiene que poder transportar objetos de un tamaño mediano, para los viajes hacia y desde la tierra vamos a necesitar una nave que nos lleve hasta la luna y después un dispositivo de lanzamiento de la nave en la propia luna para poder regresar con los integrantes necesarios.