Mano biónica - Construir una mano biónica
En esta actividad, los alumnos construirán una mano biónica hecha con cartón, cuerdas, pajitas y gomas elásticas. Relacionarán la mano biónica con su propia mano para comprender la función de los dedos y la importancia del pulgar, para agarrar o sujetar objetos con diferentes formas.
Los alumnos también aprenderán que no sería posible mover la mano humana si sólo estuviera compuesta de huesos. Los alumnos comprenderán cómo funcionan los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos, comparándolos con los materiales utilizados en la mano biónica para mover los dedos.
Esta actividad está preparada para 60-90 minutos, dependiendo de la edad de los alumnos. Sin embargo, este recurso puede proponerse como parte de un proyecto de aula; abarcando otras materias de estudio como las artes, la lengua y el cuerpo humano.
Objetivos de aprendizaje
Rango de edad:
8-12 años
Tiempo
Lección: 60 - 90 minutos dependiendo de la edad de los estudiantes
Recurso disponible en:
Actividad 1: ¿Qué hay dentro de tu mano?
En esta actividad, los alumnos aprenderán sobre la mano humana y la función de los huesos, músculos y tendones.
Equipo
Actividad 2: Construir una mano biónica
En esta actividad, los alumnos aprenderán qué es una mano biónica y cómo funciona. Construirán su propia mano biónica de cartón en grupos.

Equipo
Actividad 3: Prueba tu mano biónica
En esta actividad, los alumnos realizarán diferentes tareas con su mano biónica y relacionarán los movimientos de la mano biónica con sus propias manos.
Equipo
¿Lo sabías?
En un futuro próximo, se espera que tripulaciones de astronautas y robots humanoides trabajen juntos para explotar el espacio.
Lo más probable es que ambos utilicen manos biónicas. Las manos biónicas permiten a los robots manipular objetos de uso humano. Los astronautas se beneficiarán de las manos biónicas porque la manipulación de objetos en el vacío del espacio a través de los guantes de un traje espacial es muy fatigante.
Lo más probable es que ambos utilicen manos biónicas. Las manos biónicas permiten a los robots manipular objetos de uso humano. Los astronautas se beneficiarán de las manos biónicas porque la manipulación de objetos en el vacío del espacio a través de los guantes de un traje espacial es muy fatigante.

La DEXHAND desarrollada por el Instituto de Robótica y Mecatrónica del DLR
Palabras clave:

AstroCrops - Cultivo de plantas para futuras misiones espaciales
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los estudiantes construirán una comprensión de la germinación y el crecimiento de las plantas siguiendo el desarrollo de tres plantas desconocidas

Misión en la Luna - Programar a un compañero de clase para completar una misión en la Luna
Breve descripción: Esta actividad introducirá a los alumnos en el pensamiento lógico mediante la planificación, prueba y ejecución de una sencilla misión en la Luna. Los alumnos trabajarán en

Energía de la luz del sol - Impulsar la exploración espacial con energía solar
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los alumnos aprenderán dos conceptos que influyen en el diseño de paneles solares para misiones espaciales: la ley del cuadrado inverso