moon_camp

Moon Camp Discovery 2021-2022 Galería de proyectos

Todo | Aterrizaje lunar | Base Lunar | Vehículo lunar | Cohete | Estación espacial orbital lunar| Trajes espaciales

Team: Noah Murray

Categoría: Base lunar | Shrewsbury |  Reino Unido |  1 |  15 años
Enlace externo para el diseño en 3D de Tinkercad

Descripción del proyecto


Moon Camp Challenge (Discovery), Presentación de la Base Lunar
Notas técnicas

El siguiente documento pretende ofrecer una descripción más detallada y el razonamiento de las opciones de diseño
que se ha hecho en la siguiente presentación.

La nomenclatura es equivalente a la utilizada en las notas colocadas en el modelo 3d.

Las cúpulas (A, B, C) están destinadas a ser polivalentes y tienen funciones superpuestas para aumentar la seguridad y la redundancia.
La construcción prevista sería de compuestos de carbono no metálicos para reducir el coste de transporte y con
capas espaciadas de polímero para aumentar el control térmico y proporcionar un nivel de protección contra
impactos de micrometeoritos, regolito y radiación. La cúpula A albergaría la vivienda principal, que tendría que ser
la mayor parte del espacio de la cúpula, ya que la habitabilidad a largo plazo requeriría una gran cantidad de espacio para evitar la inmensa
de investigación (combinada con el espacio vital) y, por ende, la vida primaria
sistemas de apoyo a la regulación del aire y al reciclaje del agua. La cúpula B se centraría en la ISRU (recurso in situ
utilización) y, por lo tanto, cuentan con las instalaciones necesarias para utilizar los recursos lunares, como los metales de su corteza metálica, para
ampliar la base. También albergaría cualquier sistema para procesar el deuterio si se encontrara en cantidad suficiente
abundancia y la tecnología de fisión había avanzado lo suficiente como para justificarlo. La cúpula C contendría el maracuyo
que serviría como capacidad extra para la tripulación, así como para proporcionar un respaldo en caso de que la cúpula A resulte dañada.
Por último, la cúpula C también albergaría las instalaciones de electrólisis necesarias para transformar el hielo lunar en hidrógeno utilizable
y oxígeno tanto para la propulsión como para el soporte vital, así como para el soporte vital marítimo de sus zonas habitables,
aunque estas instalaciones podrían servir de apoyo a la cúpula A si fuera necesario. En las tres cúpulas se almacenarían los suministros
alrededor del borde de la cúpula y en las zonas superiores para que actúen como blindaje adicional contra la radiación. También es posible
que si la ISRU de la base puede producir hormigón a partir del regolito, éste podría utilizarse como revestimiento para reducir
exposición a la radiación.

Los enlaces (1, 2, 3) se construirían con los mismos materiales y se presurizarían por separado; el 1 albergaría
granjas hidropónicas para producir alimentos y eliminar el dióxido de carbono, 2 albergarían suministros e instalaciones médicas
así como cualquier equipo de fitness necesario para evitar la degradación a largo plazo de la salud que conlleva el bajo
gravedad y 3 albergarían el almacenamiento de energía de emergencia en forma de baterías y potencialmente un RTG (Radioisótopo
Generador Termoeléctrico) para su uso cuando la exposición solar fuera limitada (aunque se teoriza que esta base
estar ubicado en una región polar donde la energía solar es casi continua), 3 también albergaría cualquier transformador y
reguladores necesarios para el funcionamiento de los paneles solares de la base.

4 Es la antena de radio de largo alcance, esto es para su uso en la comunicación aswell como potencialmente hacer radio
observaciones si es necesario.

5 Es la bahía de almacenamiento de naves de apoyo, para albergar buggies lunares para el transporte de corto alcance, así como cualquier nave necesaria para
ISRU (para la extracción de hielo y metales). Este sistema cuenta con matrices solares a bordo para cargar estos vehículos y está construido
de los mismos materiales que las cúpulas. También proporciona a estas naves una protección contra la radiación a largo plazo
daños y regolito.

6 Es la plataforma de aterrizaje para las lanzaderas que se utilizarían para transportar suministros/tripulación y acceder a zonas más remotas de
la luna. La plataforma también es importante para evitar que se levante demasiado regolito durante el aterrizaje y el despegue, ya que
esto dañaría otros equipos, y ésta es también la razón de su alejamiento del resto de la base. La almohadilla
también alberga brazos para acoplar y repostar naves compatibles.
6.1 Representa un túnel presurizado más pequeño para acceder a la almohadilla. También puede utilizarse para almacenar suministros cuando
El espacio en la cúpula B no está disponible.

7 Son los dos depósitos de hidrógeno líquido. El hidrógeno se necesita en menor cantidad que el oxígeno, ya que la estequiometría
La relación entre el hidrógeno y el oxígeno es de 1:8 y el oxígeno también es necesario para el mantenimiento de la vida. Sin embargo, las grandes cantidades de
El hidrógeno producido por la electrólisis también puede utilizarse para enfriar las cúpulas para evitar el sobrecalentamiento, por lo que un moderado
cantidad de hidrógeno líquido es la adecuada. 8 y 9, por tanto, son los seis depósitos de oxígeno líquido correspondientes. Hay
múltiples tanques utilizados para la redundancia.

10 - 13 Son las grandes matrices solares necesarias para alimentar la base, concretamente para producir las enormes cantidades de energía
necesario para la electrólisis y la ISRU. Tenga en cuenta que debido a la posición de la base en un polo lunar, no habría
ser suficientes beneficios de permitir el seguimiento de los paneles en comparación con el aumento del número de piezas móviles,
complejidad y peso.


← Todos los proyectos

Otros proyectos:

..