moon_camp
descubrimiento imagen interactiva

Las inscripciones están cerradas

En el futuro, para que los astronautas puedan permanecer en la Luna durante largos periodos de tiempo, habrá que desarrollar nuevas infraestructuras para superar importantes retos. Entre estos retos se encuentran la protección contra la radiación y los meteoritos, la producción de energía, la extracción y el reciclaje de agua, la producción de alimentos y mucho más. El Moon Camp Challenge invita a los estudiantes a explorar la Luna y a descifrar algunas de las complejidades a las que pueden enfrentarse los futuros astronautas.

En Moon Camp Discovery la misión de cada equipo es diseñar en 3D un solo componente de un campamento lunar utilizando Tinkercad. Los equipos pueden optar por diseñar un:

- Aterrizaje lunar

- Base Lunar

- Vehículo lunar

- Cohete

- Estación espacial orbital lunar

 

El diseño debe adaptarse al entorno lunar y, si es posible, considerar el uso de recursos locales, proporcionar protección y/o instalaciones de vida y trabajo para los astronautas.

Moon Camp Discovery es un no competitivo misión para principiantes. Todos los equipos que presenten un trabajo que cumpla las directrices recibirán un certificado de participación y su proyecto se compartirá en la plataforma online del Moon Camp.

 

¿Quién puede participar?

La participación está abierta en todo el mundo a estudiantes de hasta 19 años. Moon Camp Discovery está recomendado para estudiantes de 6 a 14 años. Los estudiantes participantes deben estar respaldados por un profesor, educador o padre.

Discovery Galería de proyectos 2020-2021

A continuación encontrará algunos de los proyectos de Moon Camp Discovery. Para ver más proyectos, visite la página Galería del proyecto Moon Camp Discovery.

 

Equipo: Blues 32A

Córdoba    España Categoría: Cohete
Enlace externo para el diseño en 3D de Tinkercad

Descripción del proyecto


Se trata de un cohete de 100 metros de altura con capacidad para transportar a 10 astronautas, con 3 propulsores de diferente potencia para una mayor eficacia. Los dos propulsores de los lados se pondrán en marcha para los despegues y aterrizajes. De este modo, el propulsor central será como un respaldo, en caso de complicaciones durante el viaje. El modelo ha sido estudiado y probado en numerosas ocasiones, por lo que, en el momento oportuno, no habrá imprevistos.
El cohete cuenta con un almacén de alimentos para poder sobrevivir hasta 3 años en cualquier lugar del espacio, un invernadero con plantas para intentar crear oxígeno en una instalación cerrada que se planea construir en la Luna, cuyos planos y materiales viajarán a salvo almacenados en el cohete. Por último, también cuenta con suficientes dispositivos y tecnologías para poder hacer frente a cualquier tipo de situación, tanto peligrosa como inesperada.
Los tripulantes serán personas que abarcan y son profesionales de diversos campos de la ciencia, la cultura, la literatura, la ingeniería... y su objetivo será llegar a la luna para crear una pequeña base en ella para empezar con la vida en la luna, y después, llegar a Marte y seguir investigando la galaxia que es tan desconocida para nosotros los humanos. Tras conseguir el objetivo principal, y si el cohete es totalmente efectivo, se reconstruirá, mejorando los defectos, y se planteará la idea de volver a Marte para estudiarlo mejor.

 


← Todos los proyectos

Otros proyectos: