moon_camp

Galería Moon Camp Pioneers 2020-2021

En Moon Camp Pioneers la misión de cada equipo es diseñar en 3D un campamento lunar completo utilizando Fusion 360. También tienen que explicar cómo utilizarán los recursos locales, protegerán a los astronautas de los peligros del espacio y describirán las instalaciones para vivir y trabajar.

Equipo: Marianistas Selenitas

Marianistas Nuestra Señora del Pilar Jerez  Jerez de la Frontera    España 15

Visor externo para el proyecto 3D

Descripción del proyecto

Nuestro campamento lunar está pensado no sólo para ser el campamento de una expedición, sino para realizar diversos experimentos agrícolas; centrándonos en los relacionados con el vino de nuestra tierra: el vino de Jerez. Nuestro objetivo es ver la viabilidad de crear un cultivo o cepa de vino palomino en la luna; pudiendo crear un cultivo de vino lunar además de estudiar las características enológicas del vino

¿Dónde quieres construir tu campamento lunar?

Hemos decidido que el mejor lugar para situar nuestra base lunar es en la cima del cráter Shackleton, ya que, debido a su baja temperatura, funciona como una trampa de frío que puede capturar y congelar las sustancias que caen durante los impactos de aerolitos en la Luna. 

¿Cómo piensas construir tu campamento lunar? Describe las técnicas y los materiales que utilizarás.

Cuando nuestra nave llegue al cráter Shackleton, desplegará una gran tienda de campaña "en forma de cúpula" fabricada con formas triangulares de fibra de carbono para aumentar su resistencia y mantener su fuerza. Esta tienda de campaña servirá para que los astronautas pasen su primera semana en casa. Una vez desplegada, una impresora 3D comenzará a enterrar esta cúpula utilizando hormigón lunar y agua salada traída de la Tierra con el fin de frenar la radiación solar, que es muy peligrosa. Además, el hormigón lunar reducirá la temperatura de la parte interior de la tienda. Una vez realizado este proceso, los astronautas cavarán un túnel con la excavadora PROSPECT de la ESA. Al final de este túnel se construirán todas las instalaciones necesarias para los astronautas y la viticultura, como la cafetería, los dormitorios, el gimnasio o la bodega con materiales traídos de anteriores expediciones lunares dentro de un túnel de lava. 

El entorno de la Luna es muy peligroso para los astronautas. Explica cómo tu campamento lunar les protegerá.

Hay muchos factores que afectan a la seguridad de los astronautas. Por ello, nuestro campamento estará protegido de los micrometeoritos y de la radiación solar porque nuestra base se construirá bajo tierra. Esto no sólo resuelve el problema de la radiación y los meteoritos, sino que también es mucho más barato que construir una cúpula en la superficie. En el interior de la base, instalaremos un sistema de circulación de aire para controlar los niveles de presión y avisar a los astronautas con suficiente antelación para que no ocurra nada grave. Además, el suelo lunar es un disipador de calor, por lo que este sistema también tendrá que regular la temperatura. Por último, instalaremos la maquinaria necesaria en una sala para que los astronautas realicen una rutina diaria de ejercicios para que no acaben con el sistema óseo y muscular dañado. 

Explique cómo su campamento lunar proporcionará a los astronautas:
Agua
Alimentos
Electricidad
Aire

Para obtener agua, utilizaremos el robot RAZZOR. El robot de la NASA sacará agua de los depósitos subterráneos de hielo. El robot es capaz de tomar 700 Kg de regolito, aunque su capacidad de peso es variable. Su profundidad de excavación es de un metro, y en cada viaje puede cargar un máximo de 18 kg. En caso de pérdida de tracción, RASSOR puede levantarse sobre sus brazos y rodar sobre los tambores de la cuchara, para luego bajar y reanudar su misión.

La comida se hará con una impresora 3D. Tomaríamos cápsulas, con la comida ya preparada. Cada cápsula puede ser personalizada y adaptable. Esto nos permitirá incluir algunas vitaminas o nutrientes para diferentes personas en función de sus necesidades, y podríamos diseñar una dieta para cada uno que le aporte lo que realmente necesita. Dentro de cada cápsula habrá un puro de algas o de frutas. Estos puros pasarán por un proceso de formulación del producto, por lo que el alimento tardará más en estropearse. La impresora 3D tiene un funcionamiento muy sencillo y es fácil de manejar, sólo tenemos que coger las cápsulas que necesitamos, ponerlas dentro de la impresora y dejar que prepare la comida. Además las cápsulas se pondrán en un congelador para que se conserven más tiempo, dependiendo del alimento durarán entre 6 y 12 meses.

Produciremos energía por dos vías. Habrá paneles solares en la parte sur de la luna, junto a nuestro campamento. Además, la energía recogida en las baterías de los paneles pasará por un cable que va a un inversor, y allí la energía se transformará en electricidad que se podrá utilizar para las labores diarias. Otra forma de obtener electricidad será la electrólisis. Este será nuestro principal generador de energía y funciona con energía eléctrica (de la central) un ánodo y un cátodo. Esto separa el hidrógeno y el oxígeno del agua y luego estos gases se almacenan en una pila de hidrógeno que se puede utilizar para unirse y producir agua.

Recientemente se ha descubierto que el 22% del cráter Shackleton es de hielo, donde se encuentra nuestro campamento. Es más fácil extraer el agua lunar mediante la minería lunar, así que con las excavadoras la extraeremos una vez que hayamos instalado la base, y la convertiremos en agua potable. En caso de que necesitemos algo de tiempo para instalar las máquinas, tenemos otras opciones. La superficie lunar está llena de polvo lunar, que contiene 40/45% de oxígeno. La electrólisis de las sales fundidas es un proceso en el que se pueden extraer los diferentes componentes del mismo. Este proceso aún se está estudiando, pero actualmente existe un prototipo que puede extraer los 96% de oxígeno de cada molécula, y también extraer algo de metal, que también puede ser útil. Además, utilizaremos un sistema de ventilación para reciclar el oxígeno en la nave espacial.

Explique cuál sería el objetivo principal de su campamento lunar (por ejemplo: fines comerciales, científicos y/o turísticos).

Nuestro Campamento Lunar está diseñado no sólo para ser el campamento de una expedición, sino para realizar diversos experimentos agrícolas; centrándonos en los relacionados con el vino de nuestra tierra: el vino de Jerez. Nuestro objetivo es ver la viabilidad de crear un cultivo o cepa de vino palomino en la luna; pudiendo crear un cultivo de vino lunar además de estudiar las características enológicas del vino 

Describa un día en la Luna para su tripulación de astronautas del Campamento Lunar.

Los astronautas van a hacer cosas básicas, como comer, tres veces al día, las cápsulas con la comida van a proporcionar todos los nutrientes necesarios para mantener su salud e higiene personal. Tener algo de tiempo libre, en el que puedan relajarse, y hacer algunas actividades aparte del trabajo. También tienen que hacer ejercicio todos los días, al menos 1 hora para mantenerse en forma y perder la menor masa muscular posible, para ello van a hacer sobre todo ejercicio con mancuernas o actividad de fuerza, dormir 8 horas al día para poder estar descansados y más capaces de concentrarse en su trabajo, estas horas de sueño deben ser contadas y alarmadas ya que las horas de luz y oscuridad no son las mismas que en la Tierra. Algo muy importante es ocuparse del mantenimiento de la nave, como la obtención de oxígeno y agua o la limpieza de todo, y asegurarse de que todo está en buen estado y todo funciona como debe. Otra cosa importante es cuidar de su salud mental, ya que estar apartados de su vida normal en la Tierra con sus compañeros puede ser duro, asegurándose de que descansan cuando tienen que hacerlo, hablan e interactúan entre ellos y proporcionándoles ayuda psicológica si la necesitan. Van a realizar tareas y trabajos, en nuestro caso, vamos a observar el crecimiento y adaptación en la Luna de una plantación de uva palomino. Creando el sarmiento de donde saldrá la uva, pasado el tiempo de crecimiento de nuestra cepa y una vez que esté lista, a continuación se va a realizar la vendimia, tras el proceso y la obtención del zumo de uva, se va a envejecer el vino con un sistema de criaderas y soleras. Este sistema consiste en tres niveles de barricas de vino, mientras el mosto fermenta, cuando se retira parte del vino para su consumo, se rellena con más mosto y se mezcla con los demás. Sólo el vino más viejo del último nivel está preparado para ser consumido y distribuido, por lo que es un proceso largo. Además, van a tener un vino ya hecho, para ver cómo reacciona, y si tiene algunos cambios, aparentemente o químicamente, en una atmósfera diferente.



← Todos los proyectos