moon_camp
descubrimiento imagen interactiva

Moon Camp Pioneers 2022 - 2023 Galería de proyectos

 

En Moon Camp Pioneers, la misión de cada equipo es diseñar en 3D un campamento lunar completo utilizando el software de su elección. También tienen que explicar cómo utilizarán los recursos locales, protegerán a los astronautas de los peligros del espacio y describirán las instalaciones para vivir y trabajar en su campamento lunar.

BASE LUNAR PISTA VAHANA

IES VIRGEN DE LA CABEZA  MARMOLEJO-ANDALUCÍA - JAÉN    España 17   5 / 1 ESPAÑOL
Software de diseño 3D: Fusion 360



External URL to the team’s project (e.g. website or PDF):


https://sites.google.com/d/1h2Z2rD9r16xAF81svPf-Y6kdXb6hWyS-/p/13ExPxlXCOuMf1WFFOca4A6S2itlqsPAM/edit

Youtube Video Link:


1.1 - Descripción del proyecto

PISTA VAHANA, nuestro campamento lunar, está destinado a facilitar la investigación en la luna, así como el aprendizaje acerca de la materia prima proveniente de la luna. Esto provocará un avance en la ciencia que a largo plazo puede conllevar un gran impacto en el desarrollo de nuevas tecnologías. El campamento estará dividido en diferentes zonas, cada una preparada específicamente para llevar a cabo una tarea de manera eficiente. Estará completamente preparado para que dos astronautas puedan vivir cómodamente, además de disponer de las instalaciones necesarias para investigar adecuadamente.

El campamento deberá cumplir varias condiciones para que la estancia del astronauta sea segura, por lo que deberán disponer de medios para conseguir agua y alimento, además de diferentes métodos para obtener energía. Por último, deberá resistir a la constante radiación que sufrirá, así como los posibles impactos que podrá recibir.

1.2 - ¿Por qué quieres construir un campamento lunar? Explique el objetivo principal de su campamento lunar (por ejemplo, fines científicos, comerciales y/o turísticos).

En primer lugar, puede ser una oportunidad emocionante para ampliar nuestro conocimiento del espacio y explorar nuevas tecnologías y métodos para habitar otros mundos. Un campamento lunar también puede servir como una base para futuras misiones espaciales y para estudiar la Luna en profundidad. Además, el establecimiento de un campamento lunar puede tener implicaciones importantes para la industria y la economía, ya que puede generar empleos y oportunidades comerciales relacionadas con la exploración espacial y la minería de recursos lunares.

Por supuesto, establecer un campamento lunar también es un desafío técnico y logístico significativo, y requiere una inversión considerable de recursos y esfuerzos. Sin embargo, algunos argumentan que los posibles beneficios justificarán el coste y el riesgo.

2.1 - ¿Dónde quieres construir tu Campamento Lunar? Explica tu elección.

La localización de este campamento es algo de suma importancia teniendo en cuenta la cercanía de lugares de interés, donde la obtención de energía resulte más fácil, ya que deberá tener fácil acceso a la energía solar, buena comunicación con la Tierra y estar cerca de las regiones permanentemente oscuras. Por esto, hemos decidido localizar este campamento en el cráter Shackleton, cercano al polo sur del satélite. Esta zona, por una parte, tiene los picos situados en el borde del cráter, los cuales están expuestos a la luz solar de forma casi continua. Mientras que su interior permanece constantemente a la sombra. Esta RPS (región permanentemente oscura) destaca sobre las demás por ser la que presenta mayor evidencia de presencia de agua.

2.2 - ¿Cómo piensas construir tu campamento lunar? Piensa cómo puedes utilizar los recursos naturales de la Luna y qué materiales necesitarías traer de la Tierra. Describe las técnicas, los materiales y tus opciones de diseño.

La Luna cuenta con una serie de recursos naturales que podrían ser utilizados. Se sabe que la Luna tiene una gran cantidad de rocas y polvo lunar que podrían ser utilizados como materiales de construcción. Estos materiales podrían ser compactados y moldeados para construir estructuras.

Respecto a los materiales que se tendrían que traer de la Tierra, se necesitarían herramientas y maquinarias especializadas para extraer y procesar los materiales lunares. También se necesitarían materiales de construcción adicionales, como cables, tuberías, paneles solares, equipos de comunicaciones y sistemas de soporte vital.

En términos de técnicas de construcción, se podría utilizar la impresión 3D para construir estructuras y módulos habitables utilizando materiales lunares. También se podrían utilizar técnicas de soldadura y fundición para crear estructuras y piezas de maquinaria.

En cuanto al diseño del campamento lunar, se tendría que considerar la necesidad de protección contra la radiación solar y cósmica, así como la necesidad de mantener una temperatura y una presión adecuadas en los módulos habitables. También se tendría que considerar la necesidad de sistemas de soporte vital para la producción de oxígeno, la generación de energía y la eliminación de residuos.

En resumen, la construcción de un campamento lunar requeriría de una planificación detallada y una gran cantidad de recursos y materiales, tanto de la Luna como de la Tierra. Se tendrían que utilizar técnicas de construcción innovadoras y se tendrían que considerar cuidadosamente los diseños para garantizar la seguridad y la comodidad de los habitantes del campamento lunar.

2.3 - ¿Cómo protege y da cobijo su campamento lunar a los astronautas frente al duro entorno de la Luna?

Para proteger y dar cobijo a los astronautas en un campamento lunar, se deben considerar varios factores críticos, como la radiación solar y cósmica, la variación extrema de temperatura, la falta de atmósfera y la presencia de polvo lunar.

Una opción es construir refugios o hábitats subterráneos, utilizando técnicas de excavación y construcción que permitan crear estructuras seguras y estables. Los refugios subterráneos ofrecen una mayor protección contra la radiación y las fluctuaciones de temperatura, y también pueden proporcionar una cierta protección contra el impacto de meteoritos y la contaminación del polvo lunar.

Otra opción es utilizar materiales de construcción adecuados, como materiales compuestos o metales avanzados, que sean capaces de soportar las condiciones extremas del entorno lunar. Estos materiales pueden ser utilizados para construir refugios y estructuras, así como para proteger los vehículos y equipos utilizados en la exploración lunar.

Además, se pueden utilizar sistemas de aislamiento térmico para minimizar los cambios extremos de temperatura. Estos sistemas pueden incluir materiales aislantes, como espumas y fibras, así como sistemas de calefacción y enfriamiento controlados.

Para proteger a los astronautas de la radiación, se pueden utilizar materiales de blindaje y protección, como polímeros avanzados y metales pesados. Además, los trajes espaciales también proporcionan cierta protección contra la radiación, así como contra la falta de atmósfera y el polvo lunar.

3.1 - ¿Cómo proporcionará su Campamento Lunar a los astronautas acceso sostenible a necesidades básicas como agua, comida, aire y energía?

Los astronautas en una base lunar necesitan satisfacer las mismas necesidades básicas que en la Tierra, como alimentación, agua, aire, aseo y descanso. Sin embargo, en la Luna, estas necesidades básicas deben ser satisfechas en un ambiente mucho más hostil y desafiante que en la Tierra.

Algunas de las formas en que los astronautas en una base lunar pueden acceder a estas necesidades básicas son:

Alimentación: Los astronautas pueden llevar consigo alimentos deshidratados y envasados al espacio. Además, también pueden cultivar alimentos dentro de la base lunar utilizando técnicas de cultivo hidropónicas que permiten el cultivo en agua sin necesidad de tierra, en caso de que el cultivo con tierra no sea eficaz en superficie lunar para evitar el excesivo gasto de agua.
Agua: La Luna no tiene agua líquida en su superficie, por lo que los astronautas deberán llevar consigo el agua que necesiten o producirla a partir de otros recursos como el hielo de los cráteres polares o de la regolita lunar. También pueden reciclar el agua utilizada en la base lunar a través de sistemas de purificación y reciclaje.
Aire: La atmósfera de la Luna es extremadamente delgada, por lo que los astronautas necesitan un ambiente controlado dentro de la base lunar. La base lunar debe contar con un sistema de aire acondicionado y filtrado que regule la temperatura, la presión y la calidad del aire.

3.2 - ¿Cómo gestionará su campamento lunar los residuos producidos por los astronautas en la Luna?

El tratamiento de residuos en un campamento lunar es un desafío importante que debe abordarse con cuidado y precaución. Los residuos generados por los astronautas incluirán principalmente materiales biológicos, como excrementos y orina, así como materiales no biológicos, como envases de alimentos y materiales de construcción.

Una opción para tratar los residuos biológicos es utilizar un sistema cerrado de reciclaje de agua que permita convertir la orina y otros fluidos corporales en agua limpia y utilizable. Los sólidos biológicos pueden ser incinerados en un horno especializado que convierte los desechos en cenizas.

Para los residuos no biológicos, se puede considerar el reciclaje de materiales, como la reutilización de envases de alimentos y la recuperación de metales de los materiales de construcción. También se pueden utilizar técnicas de compactación y almacenamiento para reducir la cantidad de residuos que se generan.

En general, el enfoque principal en un campamento lunar será la reducción de residuos y la implementación de sistemas de reciclaje eficientes para garantizar que se minimice la cantidad de basura que se produce y que se maximice el uso de los recursos disponibles.

3.3 - ¿Cómo mantendrá su campamento lunar las comunicaciones con la Tierra y otras bases lunares?

Vamos a utilizar una red de comunicaciones inalámbricas entre los módulos del campamento y las estaciones de comunicaciones en la superficie lunar. Esto podría incluir el uso de antenas de alta ganancia y sistemas de enrutamiento de datos para permitir la transmisión de información a través de distancias más largas.

También se podría considerar la posibilidad de instalar estaciones de comunicaciones en puntos estratégicos de la superficie lunar para asegurar la cobertura total de la zona del campamento. Estas estaciones podrían utilizar tecnología de radiofrecuencia de alta potencia para transmitir datos y voz a través de distancias más largas.

4.1 - ¿En qué tema(s) científico(s) se centraría la investigación en tu Campamento Lunar? Explica qué experimentos piensas hacer en la Luna (por ejemplo, en los temas de geología, entorno de baja gravedad, biología, tecnología, robótica, astronomía, etc.).

La investigación en un campamento lunar tendría una amplia gama de temas científicos que se centran en comprender mejor la Luna, así como desarrollar tecnologías y técnicas que permitan la exploración sostenible y el establecimiento de una presencia humana permanente en la Luna.

Uno de los temas principales de investigación sería la geología lunar, que es importante para comprender la formación y evolución de la Luna, así como para identificar recursos naturales útiles que puedan ser utilizados en la exploración y establecimiento del campamento lunar. Los experimentos incluirán análisis de rocas y suelos lunares, estudios sísmicos y de actividad volcánica, y estudios de las propiedades físicas y químicas de la superficie lunar.

Otro tema importante sería la biología, para comprender cómo los organismos pueden adaptarse y sobrevivir en el entorno hostil de la Luna. Los experimentos incluirían el estudio de la resistencia de microorganismos a las condiciones extremas de baja gravedad y radiación en la Luna, así como la investigación de cómo las plantas pueden cultivarse y producir alimentos en condiciones lunares.

La tecnología y la robótica también serían áreas importantes de investigación, con experimentos centrados en el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías para la exploración lunar, como rovers, vehículos lunares tripulados, herramientas y equipos de minería, sistemas de energía y de soporte vital.

Además, la astronomía sería otro tema importante de investigación, con la Luna como una plataforma ideal para la observación del espacio profundo, libre de la interferencia atmosférica de la Tierra. Los experimentos incluirían el estudio de la radiación cósmica y la detección de la materia oscura, entre otros temas.

5.1 - ¿Qué incluiría en su programa de formación de astronautas para ayudarles a prepararse para una misión a la Luna?

Entrenar para una misión a la Luna es un proceso largo y riguroso que implica una variedad de actividades y programas de entrenamiento. Los astronautas necesitan estar en excelentes condiciones físicas y mentales, así como estar familiarizados con los sistemas y equipos que utilizarán durante la misión. A continuación, se describen algunos aspectos clave del entrenamiento de los astronautas para una misión a la Luna:

Entrenamiento físico: Los astronautas deben estar en una excelente condición física para poder soportar las demandas de la misión. El entrenamiento físico incluye ejercicios de resistencia, cardiovasculares y de flexibilidad para ayudar a los astronautas a mantener la masa muscular, la densidad ósea y la resistencia necesarias para realizar actividades en el espacio.
Entrenamiento de supervivencia: Los astronautas también deben ser entrenados en técnicas de supervivencia en caso de una emergencia. Esto incluye entrenamiento en situaciones de emergencia, como incendios, pérdida de presión en la nave espacial, y otros eventos inesperados.
Entrenamiento en simuladores: Los astronautas también deben ser entrenados en simuladores de la nave espacial y del terreno lunar. Estos simuladores les permiten practicar el aterrizaje en la Luna, el manejo de la nave espacial y la realización de experimentos científicos.
Entrenamiento en gravedad cero: Los astronautas también deben entrenar en ambientes de gravedad cero para familiarizarse con la sensación de flotar en el espacio y para practicar técnicas de movimiento y maniobras en ambientes sin gravedad.

5.2 - ¿Qué vehículos espaciales necesitará tu futura misión a la Luna? Describe los vehículos que encontrarás en tu Moon camp y piensa cómo viajarás desde y hacia la Tierra, y cómo explorarás nuevos destinos en la superficie de la Luna.

Un coche lunar es un vehículo diseñado para operar en la superficie de la Luna. Estos vehículos son utilizados por astronautas en misiones lunares para desplazarse por la superficie y explorar el terreno lunar.

El diseño de los coches lunares se tienen que adaptar a las condiciones de la Luna, que tiene una gravedad mucho menor que la de la Tierra y una superficie rocosa y polvorienta. Los vehículos están equipados con neumáticos especiales que tenían una estructura de malla metálica para evitar que se pinchen con las rocas lunares. Además, son capaces de elevarse sobre el terreno gracias a una suspensión de muelles que les permitía sortear las rocas y los cráteres.

En resumen, los coches lunares que vamos a utilizar son vehículos eléctricos equipados con neumáticos especiales y una suspensión de muelles que les permite desplazarse por la superficie lunar a una velocidad máxima de 13 km/h.

Otros proyectos: