Misión en la Luna - Programar a un compañero de clase para completar una misión en la Luna
Esta actividad introducirá a los alumnos en el pensamiento lógico mediante la planificación, prueba y ejecución de una sencilla misión en la Luna.
Los alumnos trabajarán en parejas y se turnarán para desempeñar los papeles de "controlador de la misión" y "rover".
Un estudiante dará órdenes para que el otro pueda navegar a ciegas por la superficie lunar. Tendrán que seguir una ruta establecida para evitar obstáculos, realizar misiones y llegar a salvo a su destino.
Objetivos de aprendizaje:
Rango de edad:
8-12 años
Tiempo
Lección: 45 minutos
Recurso disponible en:
Actividad 1: Planificación de la misión
En esta actividad, los alumnos completarán una misión en la Luna guiando un rover imaginario en la Luna. Los alumnos tendrán que enumerar una serie de instrucciones para llegar desde el lugar de aterrizaje hasta un destino final mientras llevan a cabo una misión y evitan los peligros en el camino.
Esta actividad es una introducción al pensamiento lógico. Los alumnos mayores pueden saltarse esta actividad e ir directamente a la Actividad 2.
Esta actividad es una introducción al pensamiento lógico. Los alumnos mayores pueden saltarse esta actividad e ir directamente a la Actividad 2.
Equipo

Actividad 2: Diseña y prueba tu misión
En esta actividad, los alumnos trabajarán en parejas para diseñar sus propias misiones a la Luna. Harán el papel de controlador de la misión y crearán una misión para que la lleve a cabo su compañero, que hará el papel de explorador.
Equipo
¿Lo sabías?
Los satélites que estudian la Luna han descubierto que hay hielo de agua en sus polos. El hielo se ha encontrado enterrado en el fondo de algunos cráteres que siempre están en la sombra. En una futura base lunar, los astronautas podrían excavar o perforar el suelo helado para obtener hielo que puedan fundir para tener agua líquida.

Palabras clave:

Cuaderno de bitácora del astronauta: Una semana en la vida de un astronauta con Samantha Cristoforetti
Cuaderno de bitácora del astronauta: Una semana en la vida de un astronauta con Samantha Cristoforetti Su misión: Seguir la rutina de Samantha en la ISS durante una semana y

¿Podría la vida sobrevivir en entornos extraterrestres? - Definición de entornos adecuados para la vida
Breve descripción: En esta actividad, los estudiantes considerarán si la vida que se encuentra en ambientes extremos en la Tierra podría sobrevivir en otros lugares del Sistema Solar. Los alumnos

Mano biónica - Construir una mano biónica
Breve descripción: En esta actividad, los alumnos construirán una mano biónica hecha con cartón, cuerdas, pajitas y gomas. Relacionarán la mano biónica