AstroFood - Aprender sobre las plantas comestibles en el espacio
En este conjunto de actividades, los alumnos aprenderán sobre los diferentes componentes de las plantas.
Aprenderán qué partes de las plantas son comestibles y conocerán la diferencia entre una hortaliza, una fruta y una semilla.
Los alumnos tendrán que imaginar y dibujar la planta asociada a la fruta/verdura/semilla que están observando.
También aprenderán que diferentes plantas requieren diferentes condiciones de crecimiento y darán diferentes rendimientos. Basándose en esto, considerarán qué plantas son adecuadas para cultivar en el espacio como una buena fuente de nutrición para los astronautas.
Objetivos de aprendizaje
Rango de edad:
6 - 10 años
Tiempo
Lección: 60 minutos
Recurso disponible en:
Actividad 1: Reúne tu AstroFood
En esta actividad, los alumnos aprenderán a identificar las diferentes partes comestibles de las plantas. Utilizando imágenes o muestras variadas, tendrán que reconocer las diferencias entre frutas, semillas y verduras y agruparlas en consecuencia.
Equipo
Actividad 2: Dibuja tu AstroFood
En esta actividad, los alumnos imaginarán y dibujarán la planta completa asociada a una de las imágenes de la Actividad 1. Deberán considerar las características de la planta y si sería una buena candidata para el espacio teniendo en cuenta su tamaño.
Equipo
Actividad 3: Olimpiadas Astroalimentarias
En esta actividad, los alumnos seleccionarán sus tres mejores plantas candidatas para cultivar en el espacio. Los alumnos aprenderán que factores como el tamaño, el tiempo de crecimiento, el rendimiento y el valor nutricional son importantes a la hora de elegir qué plantas cultivar.

Equipo
¿Lo sabías?
Hay más de trescientas mil (300.000) especies de plantas identificadas en la Tierra y la lista no para de crecer.
El ser humano utiliza unos dos mil (2.000) tipos de plantas diferentes de todo el mundo para producir alimentos. ¿Sabes de dónde proceden todos los comestibles del supermercado?
El ser humano utiliza unos dos mil (2.000) tipos de plantas diferentes de todo el mundo para producir alimentos. ¿Sabes de dónde proceden todos los comestibles del supermercado?


Diario del comandante de la ISS con Andreas Mogensen
Bitácora del Comandante de la ISS con Andreas Mogensen La ISS es un laboratorio donde podemos llevar a cabo investigación científica y desarrollo tecnológico. La investigación científica amplía nuestra

AstroCrops - Cultivo de plantas para futuras misiones espaciales
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los estudiantes construirán una comprensión de la germinación y el crecimiento de las plantas siguiendo el desarrollo de tres plantas desconocidas

Agua en la Luna - Filtración de núcleos de hielo lunar para extraer agua
Breve descripción: En este recurso, los alumnos pasarán un día registrando aproximadamente la cantidad de agua que utilizan para diferentes actividades. A continuación, se realiza una