
La exploración humana del espacio es un reto extraordinario. El ser humano no está adaptado por naturaleza a las duras condiciones del espacio. Cada vez que los astronautas y las naves espaciales se aventuran más allá de la delgada atmósfera protectora de la Tierra, se ven sometidos a..:
En el espacio, las temperaturas pueden variar desde varios cientos o incluso miles de grados centígrados hasta casi el cero absoluto.
Lejos de la magnetosfera terrestre, los astronautas corren un riesgo considerable de sufrir radiaciones.
En la Tierra sólo tenemos que preocuparnos por los impactos de grandes meteoritos. En el espacio, hasta la pieza más pequeña puede tener un impacto catastrófico.
Para sobrevivir en el espacio, es crucial que los astronautas dispongan de un entorno que simule las condiciones de la atmósfera terrestre.
La Luna es nuestro vecino más cercano y un objetivo natural para establecer una base humana. La Luna es un tesoro de la historia del Sistema Solar y tiene un gran potencial científico para buscar más lejos, como la construcción de un radiotelescopio en la cara oculta, que ofrezca vistas de nuestro Universo protegidas de las constantes emisiones de radio de la Tierra. Establece tu base en la Luna o adéntrate en el Sistema Solar.
Temperatura de la superficie: -233°C a 123°C
Presión atmosférica: 10-7 Pa
Composición de la atmósfera: Atmósfera tenue que incluye: helio, argón, sodio, hidrógeno
Radiación: Alta
¿Campo magnético? No
Aceleración de la gravedad: 1,6 ms-2
Información adicional: El agua líquida no puede existir en la Luna. Pero se cree que podría encontrarse hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados en los polos de la Luna, y que podría estar atrapado bajo su superficie.
Temperatura de la superficie: -153°C a 20°C
Presión atmosférica: 600 Pa
Composición de la atmósfera: Dióxido de carbono, nitrógeno, argón
Radiación: Alta
¿Campo magnético? No
Aceleración de la gravedad: 3,7 ms-2
Información adicional: Tiene hielo de agua en los polos y en la región polar sur se ha detectado un estanque de agua líquida bajo capas de hielo y polvo.
Temperatura de la superficie: -180°C a 430°C
Presión atmosférica: 10-7 Pa
Composición de la atmósfera: Atmósfera tenue que incluye: hidrógeno, helio, oxígeno y vapor de agua.
Radiación: Alta
¿Campo magnético? Sí
Aceleración de la gravedad: 3,7 ms-2
Información adicional: A pesar de las altas temperaturas que soporta el planeta durante el día, podría ser lo suficientemente frío en el interior de los cráteres de sus polos como para que exista hielo de agua.
Temperatura de la superficie: 470°C
Presión atmosférica: 9,3 MPa
Composición de la atmósfera: Dióxido de carbono, nitrógeno
Radiación: Bajo
¿Campo magnético? No
Aceleración de la gravedad: 8,87 ms-2
Información adicional: Tiene una atmósfera tóxica y pesada compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono. Una gruesa capa de nubes rodea el planeta, cuya parte superior está formada en su mayor parte por diminutas gotitas de ácido sulfúrico. En la superficie, la presión atmosférica de Venus es más de 90 veces superior a la de la Tierra.
Temperatura de la superficie: -179°C
Presión atmosférica: 146,7 Pa
Composición de la atmósfera: Nitrógeno, metano
Radiación: Bajo
¿Campo magnético? No
Aceleración de la gravedad: 1,35 ms-2
Información adicional: Tiene nubes, lluvia, ríos, lagos y mares de hidrocarburos líquidos, como metano y etano.
Temperatura de la superficie: -201°C
Presión atmosférica: –
Composición de la atmósfera: –
Radiación: Alta
¿Campo magnético? No
Aceleración de la gravedad: 0,113 ms-2
Información adicional: Se cree que posee fuentes hidrotermales que expulsan agua rica en minerales a un océano que se encuentra bajo su superficie helada.
Este "retrato de familia" muestra una composición de imágenes de Júpiter, incluida su Gran Mancha Roja, y sus cuatro lunas mayores. De arriba abajo, las lunas son Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Europa tiene casi el mismo tamaño que la Luna de la Tierra, mientras que Ganímedes, la mayor luna del Sistema Solar, es mayor que el planeta Mercurio.
Mientras que Io es un mundo volcánicamente activo, Europa, Ganímedes y Calisto son helados y podrían tener océanos de agua líquida bajo sus cortezas. Europa, en particular, podría albergar un entorno habitable.
Temperatura de la superficie: -223°C a -108°C
Composición de la atmósfera: Io tiene una fina atmósfera de dióxido de azufre, Calisto tiene una atmósfera muy fina de dióxido de carbono, tanto Europa como Ganímedes tienen atmósferas tenues de oxígeno.
Radiación: Alta
¿Campo magnético? Ganímedes es la única luna del Sistema Solar con campo magnético
Aceleración de la gravedad: 1,2 a 1,8 ms-2
Ejemplos de vehículos espaciales utilizados para transportar astronautas y carga a la órbita baja terrestre y a la Luna.
Orión es la próxima nave espacial de la NASA para enviar seres humanos al espacio profundo. Está diseñada para enviar astronautas más lejos que nunca, más allá de la Luna y a los asteroides. La ESA ha diseñado y supervisa el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM), la parte de la nave que suministra aire, electricidad y propulsión.
Cinco Vehículos Automatizados de Transferencia entregaron más de 31 500 kg de suministros en el transcurso de sus misiones a la Estación Espacial Internacional entre 2008 y 2015. En numerosas ocasiones elevaron la órbita de la Estación y la apartaron de la basura espacial.
La nave espacial Apolo llevó a las primeras personas a la Luna hace más de 50 años. La configuración completa de una misión de alunizaje estaba compuesta por los módulos de mando y de servicio Apolo, además de un módulo lunar. El Módulo de Mando albergaba a la tripulación y el Módulo de Servicio proporcionaba la propulsión para la inserción en la órbita lunar y el encendido transterrestre para el regreso a la Tierra.