Galería del proyecto Moon Camp 2025-2026 

Inspírate con estos asombrosos hábitats para la exploración humana del espacio diseñados por equipos de estudiantes de todo el mundo.

Robotics and Environment: Smart Irrigation System for Lunar Agriculture by RoboTeens

1er Liceo General de Elliniko  Atenas-Attica    Grecia 17-19 años  anargyros Marmarinos / 0 Inglés Luna

Descripción del proyecto

Nuestro proyecto se centra en crear un sistema de riego inteligente para el cultivo de plantas en una base lunar, combinando la robótica con la sostenibilidad medioambiental.
El sistema está controlado por un microcontrolador Arduino, que supervisa continuamente las condiciones del suelo mediante sensores de humedad. Estos sensores miden en tiempo real el nivel de humedad cerca de las raíces de las plantas.
Cuando el suelo se seca demasiado (por debajo de un umbral predefinido), el Arduino activa un servomotor conectado a una válvula. Esta válvula se abre para liberar agua de un pequeño depósito integrado y regar las plantas. Cuando el suelo alcanza el nivel de humedad deseado, el sistema envía automáticamente una señal al servomotor para que cierre la válvula y detenga el flujo de agua.
Este método elimina la necesidad de una bomba de agua y permite un riego preciso por gravedad, que es eficiente y adecuado para entornos de baja gravedad como la Luna. El mecanismo basado en servomotores es eficiente desde el punto de vista energético y reduce el número de piezas móviles, lo que lo hace más fiable en las duras condiciones espaciales.
La unidad de riego incluye:
- Una placa Arduino
- Sensores de humedad del suelo
- Un servomotor para el control de válvulas
- Un pequeño depósito de agua integrado
- Código Arduino personalizado para la toma de decisiones y la automatización
Todo el sistema está diseñado para funcionar de forma autónoma, con una intervención humana mínima. Podría alimentarse con paneles solares o conectarse a la fuente de alimentación de la base.
El agua es un recurso extremadamente limitado en la Luna, por lo que nuestro sistema está diseñado para conservar tanta agua como sea posible, manteniendo al mismo tiempo un crecimiento sano de las plantas. Esto contribuye al objetivo a largo plazo de crear un hábitat lunar autosuficiente.
Nuestro proyecto muestra cómo la robótica y la automatización sencillas pueden contribuir a la vida en el espacio encargándose de tareas esenciales como regar los cultivos. También muestra cómo las tecnologías terrestres, como Arduino y los servomotores, pueden adaptarse al uso extraterrestre.
A través de este proyecto, exploramos la programación, el análisis de datos de sensores y la robótica en el contexto de la exploración espacial, ayudándonos a comprender mejor cómo los humanos podrían vivir y cultivar alimentos en la Luna.


#Robótica

Otros proyectos

Moon Camp Challenge
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.