AstroCrops - Cultivo de plantas para futuras misiones espaciales
En este conjunto de actividades, los alumnos comprenderán la germinación y el crecimiento de las plantas siguiendo el desarrollo de tres plantas desconocidas durante 12 semanas.
Realizarán mediciones y observaciones para evaluar el crecimiento y la salud de su planta.
Los alumnos utilizarán sus observaciones para formular una hipótesis sobre las especies de plantas que están cultivando y debatirán si estas plantas son adecuadas para su cultivo en misiones espaciales de larga duración.
Objetivos de aprendizaje:
Rango de edad:
8 - 12 años
Tiempo
Lección: 30 minutos por semana durante 12 semanas
Recurso disponible en:
Actividad 1: Déjalo crecer
En esta actividad, los alumnos seguirán el desarrollo de tres semillas desconocidas. A medida que las semillas se convierten en plantas adultas, los alumnos aprenderán a realizar observaciones científicas y a registrar datos para seguir el crecimiento a lo largo del tiempo. Los alumnos deberán completar la actividad presentando sus resultados en una carta a Paxi.
Equipo
¿Lo sabías?
¡Los astronautas ya han comido alimentos cultivados en el espacio! En agosto de 2015, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional comieron su primera ensalada espacial: un cultivo de lechuga romana roja.
Se cultivó en una unidad especial de crecimiento de plantas llamada Veggie, que proporciona la iluminación y los nutrientes. En esta imagen se puede ver cómo crece la lechuga.
Se cultivó en una unidad especial de crecimiento de plantas llamada Veggie, que proporciona la iluminación y los nutrientes. En esta imagen se puede ver cómo crece la lechuga.

Lechuga romana roja cultivada en la ISS
Palabras clave:

Osos del Espacio - Experiencia de laboratorio con Tardígrados
Breve descripción: En este conjunto de actividades experimentales, los alumnos investigarán la capacidad de supervivencia de los tardígrados, también conocidos como osos de agua. Expondrán las condiciones

Refugio en la Luna - Investigando diferentes refugios en la Tierra y en el espacio
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los alumnos analizarán la importancia de tener un refugio para protegerse en la Tierra y en el espacio. Los alumnos compararán

Constitución lunar - ¿Cómo se organizaría una futura comunidad lunar?
Breve descripción: En este recurso, los alumnos debatirán algunas características organizativas y sociales de un futuro asentamiento en la Luna y lo relacionarán con su