AstroCrops - Cultivo de plantas para futuras misiones espaciales
En este conjunto de actividades, los alumnos comprenderán la germinación y el crecimiento de las plantas siguiendo el desarrollo de tres plantas desconocidas durante 12 semanas.
Realizarán mediciones y observaciones para evaluar el crecimiento y la salud de su planta.
Los alumnos utilizarán sus observaciones para formular una hipótesis sobre las especies de plantas que están cultivando y debatirán si estas plantas son adecuadas para su cultivo en misiones espaciales de larga duración.
Objetivos de aprendizaje:
Rango de edad:
8 - 12 años
Tiempo
Lección: 30 minutos por semana durante 12 semanas
Recurso disponible en:
Actividad 1: Déjalo crecer
En esta actividad, los alumnos seguirán el desarrollo de tres semillas desconocidas. A medida que las semillas se convierten en plantas adultas, los alumnos aprenderán a realizar observaciones científicas y a registrar datos para seguir el crecimiento a lo largo del tiempo. Los alumnos deberán completar la actividad presentando sus resultados en una carta a Paxi.
Equipo
¿Lo sabías?
¡Los astronautas ya han comido alimentos cultivados en el espacio! En agosto de 2015, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional comieron su primera ensalada espacial: un cultivo de lechuga romana roja.
Se cultivó en una unidad especial de crecimiento de plantas llamada Veggie, que proporciona la iluminación y los nutrientes. En esta imagen se puede ver cómo crece la lechuga.
Se cultivó en una unidad especial de crecimiento de plantas llamada Veggie, que proporciona la iluminación y los nutrientes. En esta imagen se puede ver cómo crece la lechuga.

Lechuga romana roja cultivada en la ISS
Palabras clave:

AstroFood - Aprender sobre las plantas comestibles en el espacio
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los alumnos conocerán los diferentes componentes de las plantas. Aprenderán qué partes de las plantas son comestibles

¿Podría la vida sobrevivir en entornos extraterrestres? - Definición de entornos adecuados para la vida
Breve descripción: En esta actividad, los estudiantes considerarán si la vida que se encuentra en ambientes extremos en la Tierra podría sobrevivir en otros lugares del Sistema Solar. Los alumnos

Agua en la Luna - Filtración de núcleos de hielo lunar para extraer agua
Breve descripción: En este recurso, los alumnos pasarán un día registrando aproximadamente la cantidad de agua que utilizan para diferentes actividades. A continuación, se realiza una