¿Podría la vida sobrevivir en entornos extraterrestres? - Definición de entornos adecuados para la vida
En esta actividad, los estudiantes considerarán si la vida que se encuentra en ambientes extremos en la Tierra podría sobrevivir en otros lugares del Sistema Solar.
Los alumnos examinarán las características de los distintos lugares del Sistema Solar y, a continuación, utilizarán las fichas de algunos ejemplos de extremófilos para formular una hipótesis sobre los que creen que podrían sobrevivir en los distintos entornos extraterrestres.
Objetivos de aprendizaje:
Rango de edad:
13 - 16 años
Tiempo
Lección: 1 hora
Recurso disponible en:
Actividad 1: ¿Vida en el espacio?
En esta actividad, los alumnos se plantearán primero qué factores abióticos hay que investigar en la búsqueda de vida extraterrestre y después examinarán las características de los distintos entornos del Sistema Solar.
A continuación, los alumnos conocerán a los extremófilos y formularán una hipótesis sobre cuáles podrían sobrevivir en los diferentes cuerpos del Sistema Solar que han investigado.
Equipo

¿Lo sabías?
La Artemia franciscana, o camarón de salmuera, es un crustáceo primitivo que se encuentra en los lagos interiores de agua salada, como el Gran Lago Salado de Estados Unidos.
Los huevos de Brine Shrimp pueden sobrevivir durante 2 años en condiciones secas y sin oxígeno, y fueron transportados en la misión Biopan 2 de la ESA. Se ha comprobado que son capaces de soportar el entorno de baja presión del vacío en el espacio y las temperaturas bajo cero.
Los huevos de Brine Shrimp pueden sobrevivir durante 2 años en condiciones secas y sin oxígeno, y fueron transportados en la misión Biopan 2 de la ESA. Se ha comprobado que son capaces de soportar el entorno de baja presión del vacío en el espacio y las temperaturas bajo cero.

Artemia franciscana, también conocida como Brine Shrimp
Palabras clave:

Energía a partir del agua - Cómo producir oxígeno e hidrógeno en la Luna
Breve descripción: En este conjunto de tres actividades, los alumnos aprenderán sobre electroquímica. En la primera actividad, construirán una pila voltaica - una

Refugio en la Luna - Investigando diferentes refugios en la Tierra y en el espacio
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los alumnos analizarán la importancia de tener un refugio para protegerse en la Tierra y en el espacio. Los alumnos compararán

Kit de materiales para naves espaciales
Breve descripción: Los alumnos pueden utilizar el kit de materiales de la nave espacial de la ESA para investigar experimentalmente una variedad de materiales diferentes. Un conjunto de cinco actividades permite a los alumnos conseguir