Extracción de agua del suelo lunar - Aprendizaje de la filtración y la destilación
En este recurso, los alumnos aprenderán sobre los cambios de estado de la materia utilizando como ejemplo el agua en la Luna.
Interpretarán los datos de un gráfico de presión vs. temperatura del agua para poder discutir cómo los cambios de estado son diferentes en la Luna en comparación con lo que estamos acostumbrados en la Tierra.
A continuación, compararán dos métodos de separación de mezclas, en el contexto de la extracción de agua del suelo lunar.
Recibirán bloques análogos de suelo lunar previamente preparados y compararán la destilación simple con la filtración y decidirán cuál es más eficiente en la Tierra y en la Luna.
Objetivos de aprendizaje
Rango de edad:
12 - 16 años
Tiempo
Preparación: 30 minutos
Lección: 1 hora y 20 minutos
Lección: 1 hora y 20 minutos
Recurso disponible en:
Actividad 1: ¿Es diferente el agua en la Luna?
En esta actividad, los alumnos investigarán los estados del agua y las transiciones de fase del agua. Los alumnos analizarán el diagrama de fases del agua y realizarán un sencillo experimento para aprender que la presión y la temperatura afectan al estado del agua.
Por último, los alumnos relacionarán lo aprendido con la exploración de la Luna y cómo podría extraerse el agua del regolito lunar.
Equipo

Actividad 2: ¿Filtración o destilación?
En esta actividad, los alumnos compararán dos métodos para separar el agua de la arena: la filtración y la destilación. Se les dará núcleos simulados de hielo/suelo lunar para que los utilicen en su experimento y calculen el porcentaje de masa de agua extraída en cada caso.

Equipo
Para cada grupo:
¿Lo sabías?
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional reciclan la mayor parte del agua que utilizan, unos 75%. El sistema de recuperación de agua puede recuperar el agua de la orina de los astronautas y de su aliento. Ésta se filtra y se limpia y puede volver a utilizarse. En promedio, un astronauta en la Estación Espacial Internacional utiliza 90% menos de agua que una persona en la Tierra.

El astronauta de la ESA Tim Peake traga agua en la ISS
Palabras clave:

Mano biónica - Construir una mano biónica
Breve descripción: En esta actividad, los alumnos construirán una mano biónica hecha con cartón, cuerdas, pajitas y gomas. Relacionarán la mano biónica

Kit de materiales para naves espaciales
Breve descripción: Los alumnos pueden utilizar el kit de materiales de la nave espacial de la ESA para investigar experimentalmente una variedad de materiales diferentes. Un conjunto de cinco actividades permite a los alumnos conseguir

Diario del comandante de la ISS con Andreas Mogensen
Bitácora del Comandante de la ISS con Andreas Mogensen La ISS es un laboratorio donde podemos llevar a cabo investigación científica y desarrollo tecnológico. La investigación científica amplía nuestra