Agua en la Luna - Filtración de núcleos de hielo lunar para extraer agua
En este recurso, los alumnos pasarán un día registrando aproximadamente la cantidad de agua que utilizan para diferentes actividades.
A continuación, se llevará a cabo una actividad experimental en el aula, en la que utilizarán "núcleos de hielo lunar" previamente preparados y los filtrarán para obtener agua.
Utilizarán los resultados de la primera y la segunda actividad para calcular la cantidad de hielo lunar que tendrían que excavar o perforar para tener agua suficiente para un día.
El recurso sugiere debates sobre el uso y el reciclaje del agua, tanto en la Tierra como en el espacio.
Objetivos de aprendizaje
Rango de edad:
8-12 años
Tiempo
Preparación: 45 minutos
Lección: 2 horas en total - divididas en al menos dos partes
Recurso disponible en:
Inglés, Danés, Francés, Alemán, Polaco, Español, Sueco y Rumano
Actividad 1: ¿Cuánta agua utilizas cada día?
En esta actividad, los alumnos utilizarán una tabla para registrar el número de veces que realizan una tarea que requiere el uso de agua, incluyendo actividades como el uso del lavavajillas o la cocina que también tienen lugar en su casa. Después, en el aula, calcularán el total de agua que han utilizado en un día.
Equipo
Actividad 2: Del hielo sucio al agua limpia
Los alumnos realizan un experimento para extraer agua de muestras de suelo lunar congelado y lo comparan con la cantidad de agua que necesitarían en la Luna.

Equipo
Actividad 3: Conservación del agua en la Tierra y la Luna
Tras la actividad 1 (y posiblemente la 2), los alumnos deben considerar cómo podrían reducir el uso del agua en la Tierra y en la Luna.
Equipo
¿Lo sabías?
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional reciclan la mayor parte del agua que utilizan, unos 75%. El sistema de recuperación de agua puede recuperar el agua de la orina de los astronautas y de su aliento. Ésta se filtra y se limpia y puede volver a utilizarse. Un dicho que utilizan es "el café de hoy es el café de mañana".
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional utilizan normalmente una décima parte del agua que los habitantes de la Tierra. En la Luna, los astronautas probablemente tendrían que utilizar incluso menos agua al día.

Andre Kuipers y el agua en la emisora
Palabras clave:

Extracción de agua del suelo lunar - Aprendizaje de la filtración y la destilación
Breve descripción: En este recurso, los alumnos aprenderán sobre los cambios de estado de la materia utilizando como ejemplo el agua en la Luna. Interpretarán

Cuaderno de bitácora del astronauta: Una semana en la vida de un astronauta con Samantha Cristoforetti
Cuaderno de bitácora del astronauta: Una semana en la vida de un astronauta con Samantha Cristoforetti Su misión: Seguir la rutina de Samantha en la ISS durante una semana y

Moon Rover - Construir un rover con energía solar
Breve descripción: En esta actividad, los alumnos compararán las ventajas e inconvenientes de las fuentes de energía renovables y de las no renovables y estudiarán circuitos eléctricos sencillos.