Refugio en la Luna - Investigando diferentes refugios en la Tierra y en el espacio
En este conjunto de actividades, los alumnos analizarán la importancia de tener un refugio para protegerse en la Tierra y en el espacio.
Los alumnos compararán las condiciones ambientales de la Tierra y de la Luna, y en grupo imaginarán y construirán su propio refugio lunar utilizando materiales comparables al suelo de la Luna, conocidos como análogos lunares.
Objetivos de aprendizaje:
Rango de edad:
8-12 años
Tiempo
Lección: 90 minutos
Recurso disponible en:
Actividad 1: Refugio
En esta actividad, los alumnos analizan su entorno local e identifican los fenómenos meteorológicos de los que se resguardan en su vida cotidiana. También identificarán las características de los diferentes refugios y sus puntos positivos y negativos. Los alumnos deben anotar sus respuestas en la hoja de trabajo o en su cuaderno.
Equipo
Actividad 2: Refugios del mundo
En esta actividad, los alumnos investigarán los diferentes entornos que existen en la Tierra. Compararán las condiciones meteorológicas de su localidad con algunas de las más extremas que se dan en todo el mundo. A continuación, explorarán los tipos de refugios que se utilizan en estos lugares.
Equipo

Actividad 3: ¿Podrías vivir en la Luna?
Después de explorar las diferentes condiciones en la Tierra en las Actividades 1 y 2, los alumnos investigarán ahora las diferentes condiciones que existen en el espacio, centrándose en la Luna.
Equipo
Actividad 4: Construir un hogar en la Luna
En esta actividad, los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en las actividades anteriores para diseñar y construir su refugio lunar ideal.

Equipo
¿Lo sabías?
El entorno de la Luna es muy diferente al de la Tierra. La superficie de la Luna es muy rocosa y está cubierta de un polvo oscuro muy fino, similar a la arena, conocido como regolito.
El día y la noche también son muy diferentes en la Luna. Un día en la Luna dura casi lo mismo que un mes en la Tierra. Esto significa que en la Luna es de día durante 15 días terrestres seguidos y luego de noche durante 15 días terrestres seguidos.
El día y la noche también son muy diferentes en la Luna. Un día en la Luna dura casi lo mismo que un mes en la Tierra. Esto significa que en la Luna es de día durante 15 días terrestres seguidos y luego de noche durante 15 días terrestres seguidos.

Esta imagen de la Luna fue tomada desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta de la ESA Alexander Gerst

Aterrizaje en la Luna - Planificación y diseño de un módulo de aterrizaje lunar
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los estudiantes planificarán, diseñarán y construirán un módulo de aterrizaje para asegurar la supervivencia de la tripulación (en el

Signos reveladores de una estrella fugaz - Cometas, meteoritos y cráteres del Sistema Solar
Breve descripción: Para muchas civilizaciones antiguas, la aparición de una estrella fugaz era un presagio de lo que estaba por venir. En esta serie de actividades, los alumnos

Energía de la luz del sol - Impulsar la exploración espacial con energía solar
Breve descripción: En este conjunto de actividades, los alumnos aprenderán dos conceptos que influyen en el diseño de paneles solares para misiones espaciales: la ley del cuadrado inverso